Antes de empezar a investigar sobre la esfera de un reloj vamos a ver que sabes sobre los relojes.
La geometría es una parte de
las matemáticas que es fácil comprobar en la vida diaria. Los grandes edificios, las casas, las
estatuas o cualquier otra cosa que se construya no podrían hacerse sin la
geometría. Se habla de movimientos en el espacio, de acuerdo con la geometría
de círculos y ángulos.
Si todavía nos has
estudiado geometría en la escuela, no te
asustes: es fácil de entender si te colocas enfrente de un reloj con agujas.
Nuestro sistema divide los
círculos en 360º desde los tiempos de Caldeus. Un círculo de 360 partes iguales
puede ser dividido en cuadrantes, o cuartos de círculo, teniendo 90º o tres
horas, cada uno. Del mediodía a las 3 de la tarde serán 90º.
Del mediodía a la media noche serán 360º. Podemos observar también que el año puede dividirse en cuatro
cuadrantes, que corresponden a las 4 estaciones.
Podríamos empezar a realizar
una pequeña actividad de investigación consistente en hacer una búsqueda de información para
averiguar quién era Caldeus. Así que os proponemos que utilicéis internet para
averiguar algunos datos de Celdeus para compartirlos con el resto de la clase.
Después os proponemos hacer
el siguiente cálculo. Como puedes observar, la esfera del reloj está dividida
en 12 horas de 60 minutos cada una. Así, ¿a cuántos grados corresponde una
hora?
Actividad. Vamos a medir ángulos, haz clic en el transportador de ángulos para ir a la actividad interactiva. ¡Seguro que lo haces genial!
Medición de ángulos con transportador
Ismael Pla y Josué Bueno, Creado con GeoGebra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario