lunes, 26 de noviembre de 2012

10. ¿Qué es una brújula y para qué sirve?.


Bueno amigos ya hemos llegado al final de nuestro recorrido y en esta última estación vamos a aprender que es una  brújula.




 
Una brújula es un instrumento que, gracias a presentar una aguja imantada que gira sobre un eje y señala el norte magnético, permite determinar las direcciones de la superficie terrestre.





Algunos historiadores creen que la brújula fue inventada en China durante el siglo IX.






En un principio consistía en una aguja imantada flotando dentro de un recipiente con agua, con el tiempo, se logró reducir el tamaño del artilugio para poder trasladarlo con mayor comodidad. Así surgió el eje sobre el cual gira la aguja y se agregó una rosa de los vientos para calcular las direcciones.




  
Es importante tener en cuenta que el norte magnético al que se apunta la aguja de la brújula es diferente al norte geográfico y varía de acuerdo a la región del planeta. En los polos, tanto en el norte como en el sur, las brújulas no sirven para nada ya que allí convergen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Bueno espero que hayáis divertido tanto como yo.



Si tenéis alguna duda sobre algún aspecto tratado , podéis ir viajando por las diferentes estaciones que hemos ido recorriendo. Tan solo falta que volváis a coger el cohete viajero y regreséis al punto deseado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario