sábado, 10 de noviembre de 2012

1. ¿Qué es un reloj solar y para qué sirve?




Antes de leer

Actividad 1. ¡Vamos a ayudarnos entre todos!, tenemos que ser capaces de responder la siguiente pregunta ¿Cómo crees que funciona un reloj solar? Veamos qué sabéis.



El reloj de sol es un instrumento usado desde hace muchos siglos con el fin de medir el paso del tiempo. Emplea la sombra que un gnomon o palo que proyecta sobre una superficie con auxilio de un simple rayo de luz, ya directo o refracto proyectado sobre aquella superficie y que mide el paso del tiempo.


Superada su utilidad práctica podemos observar una conjunción entre ciencia (Matemáticas, física, geometría, astronomía, Ciencias Naturales), cultura y arte. Los relojes de sol existen en multitud de formas. Podemos encontrarlos de forma circular, cuadrados, rectangulares, cónicos y sin ninguna forma precisa. Las dimensiones no obedecen a ninguna regla y los materiales tampoco, los hay de piedra, mármol, cartón, etc.


En la antigüedad se necesitaba mucho tiempo de observación y tener conocimientos astronómicos y matemáticos para construir relojes solares, actualmente programas de computación hacen esa tarea más fácil. Los relojes solares más antiguos que se conocen pertenecen a los egipcios.


Pero vamos a descubrir un poco más de su evolución a través del tiempo hasta llegar a nuestros días.




En China, antes de Jesucristo, se usaban barras verticales, a modo de gnomón o eje para  controlar las actividades del  día.

 Hubo que esperar casi 8 siglos para que estos relojes  se empezaran a desarrollar en la zona mediterránea. El primer reloj solar  griego apareció en el siglo VI  antes de Cristo.

 
Dos siglos más tarde, con los romanos,  aparecieron relojes más elaborados,  ya que éstos  se habían inspirado en todos los modelos encontrados a lo largo de sus conquistas. 

Pero hay que llegar hasta la Edad Media  para que los relojes solares se difundan por Europa. Este renacimiento empezó en el año 529 d.C con la fundación de la orden de los benedictinos en Italia.

 

En la Edad Media, los monasterios se convierten en centros de cultura, tanto intelectual, religiosa como económica. “La regla” dictada por San Benito, impone además del trabajo físico y de la oración, el estudio. Es decir, había que establecer las horas para estudiar, para rezar y para trabajar. Esto es lo que hizo que se ampliara los conocimientos de gnomónica y aparecieran relojes de sol en las fachadas de las iglesias y catedrales, a comienzos del siglo VIII, sobre  todo en el sur de Inglaterra.

 

En el siglo XIX se empiezan a construir relojes con una gran precisión, teniéndose en cuenta la ecuación del tiempo, el meridiano original, el día del solsticio,  e incluso los signos del  zodíaco. Los meridianos aparecen dibujados en las fachadas de edificios.

A partir del siglo XX, los tipos de relojes son de lo más variada. Los podemos encontrar en plazas, edificios, iglesias etc. Aunque muchos de ellos están casi destrozados, no preocupándose  nadie por restaurarlos. Pero hemos encontrado un pueblecito especial en la Comunidad Valenciana llamado Otos donde podemos encontrar una colección de relojes solares elaborados por diferentes artistas y que se elaboraron para dar conocimientos de los mismos.


 Además de el reloj solar existen otros tipos de relojes como pueden ser: el reloj de arena, el reloj hidráulico, el reloj de péndulos, cuadrante solar.

Vamos ahora a realizar una serie de actividades para repasar todo lo que hemos visto hasta el momento.









 Diviértete aprendiendo cosas sobre el reloj solar. 




Observa la siguente imagen






No hay comentarios:

Publicar un comentario