Ejercicios de exploración
Ejercicios de modelización:
Ejercicios de estructuración de conocimientos:
Ejercicios de aplicación de conocimientos:
martes, 4 de diciembre de 2012
Bloque 2: El trasnscurso del tiempo / Ángulos y medidas
Ejercicios de exploración
Ejercicios de modelización:
Ejercicios de estructuración de conocimientos:
Ejercicios de aplicación de conocimientos:
Bloque 1: Fracciones / Historia del reloj solar
FRACCIONES:
Observa el siguiente dibujo y responde:
Ejercicios de modelización:
Ejercicios de estructuración de conocimientos:
Ejercicios de aplicación de conocimientos:
lunes, 3 de diciembre de 2012
Durante la salida al huerto escolar, pretendemos pretendemos que nuestro alumnado trate de asolir diferentes objetivos de matemáticas y ciencias conjuntamente, a través de la siguiente propuesta.
Construcción de un reloj solar y ubicación de éste.
Procedimiento:
Una vez localizado el Norte geográfico, cogemos una cuerda y tomando de origen el eje, trazamos una circunferencia de 0,5 m de radio aproximadamente. Después, debemos de fijarnos en nuestro reloj digital y marcar la hora en la sombra proyectada por el eje. A partir de este paso, debemos esperar hasta que pase 1 hora y volvemos a marcar en el terreno. Podemos medir el ángulo que forman ambas marcas con respecto al eje, aproximadamente será de 15º. A partir de esta medición, podemos ir completando el resto de horas, sabiendo que 1 hora corresponde a 15º.
Materiales:
Construcción de un reloj solar y ubicación de éste.
Procedimiento:
Pretendemos que nuestro alumnado pueda construir un reloj solar utilizando materiales que encontraremos en el huerto y el propio terreno. En primer lugar, el alumnado deberá localizar el Norte geográfico, para ello clavaremos una caña (haciendo de eje) en el suelo y utilizando una escuadra para que el eje esté lo más perpendicular posible al terreno. Seguidamente, nos fijamos en la sombra que proyecta la caña y en el extremo de la sombra colocamos una piedra. Esta primera priedra nos marcará el Oeste. A continuación esperamos 15 minutos, haciéndonos servir de un reloj digital, y procedemos a la misma operación. Marcamos de nuevo el extremo de la sombra proyectada con otra piedra. Este último punto nos marcará el Este, por lo tando el Norte y el Sur qudarán marcados por la linea perpendicular imaginaria que corta perpendicularmente ambas marcas.
Una vez localizado el Norte geográfico, cogemos una cuerda y tomando de origen el eje, trazamos una circunferencia de 0,5 m de radio aproximadamente. Después, debemos de fijarnos en nuestro reloj digital y marcar la hora en la sombra proyectada por el eje. A partir de este paso, debemos esperar hasta que pase 1 hora y volvemos a marcar en el terreno. Podemos medir el ángulo que forman ambas marcas con respecto al eje, aproximadamente será de 15º. A partir de esta medición, podemos ir completando el resto de horas, sabiendo que 1 hora corresponde a 15º.
Materiales:
- Brújula, para comprobar que hemos marcado bien el Norte geográfico.
- Cordel, para trazar la circunferencia.
- Escuadra, para comprobar que el eje está perpendicular con respecto al suelo.
- Una caña que haga de eje.
- Piedras que hacen de marca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)